TÉCNICA




Hidráulicos: Como trabajan, ¿Qué es el “Damping”?, ¿está relacionada la velocidad de extensión con la velocidad de compresión?

Hidráulicos:
                Desde hace mucho tiempo y sobre todo en la moto de campo corre la teoría  de que  en una suspensión correcta el primer tramo de actuación de la misma deben ser “blando” y el último “duro”. Si eso fuera cierto ¿Qué pasaría con los baches de las curvas?, en las curvas la moto sea cual sea su modalidad de  campo o asfalto esta aplastando sus suspensiones  por efecto de la fuerza centrifuga.
                Sí es cierto, que el muelle va acumulando más energía, la cámara de aire en horquillas va actuando, y en amortiguadores las bieletas reducen su empuje sobre el muelle, lo cual aumenta ligeramente la resistencia de la suspensión,  pero en cuanto al hidráulico, NADA hace que sea más duro al final de su carrera que al inicio, excepto el sistema PDS sin bieletas,  sistema que no ha conseguido igualar el funcionamiento de las mismas.
Básicamente un sistema de freno hidráulico o “damping” actual está compuesto por una canalización que controlamos desde el exterior (el porcentaje de actuación sobre el total del freno lo marca el diseño) y un pistón o válvula que trabaja junto con unas  arandelas flexibles llamadas laminas.  Cuando la rueda se desplaza en un sentido o en otro el aceite atraviesa los transfers de los pistones (primer freno y freno rígido) y dobla las laminas que sellan dichos transfers (segundo freno y freno elástico), a mayor velocidad de desplazamiento de la rueda mayor volumen de aceite atravesando los transfers y doblando las laminas. Por lo tanto el damping o freno hidráulico depende de la velocidad de desplazamiento de la rueda no de su posición en el recorrido útil.  Según el diseño de los pistones, a partir de determinadas velocidades de desplazamiento  los transfers son incapaces de absorber el volumen  de aceite que itenta atravesarlos con lo cual la suspensión se bloquea y detiene por tanto su movimiento hasta que reduce la inercia y vuelve a actuar,  eso es lo que vulgarmente conocemos como falsos topes en motos de campo o falta de sensibilidad en asfalto.  Racetech diseña unos pistones con unos transfers sobredimensionados respecto de las demás marcas para evitar precisamente esos bloqueos de suspensión.
Continuara …………………….






Precarga
En numerosas ocasiones durante estos 20 años, he visto como usuarios de motocicletas intentar solucionar la falta de muelle (lo tienen excesivamente blando) con la precarga, este “remedio” lejos de solucionar el problema lo agrava mas  ¿Por qué?
¿Qué es precarga?.  Entendemos por precarga a diferencia de longitud de un muelle desde su posición inicial (no instalado) menos la longitud de ese mismo muelle una vez instalado en el amortiguador u horquilla. Es decir un muelle que mida de largo 110 mm y que una vez instalado nos mida 100 mm lo habremos precargado 10 mm
¿Qué sucede técnicamente? Un muelle es un elemento elástico que acumula energía al comprimirse  y por tanto tiene tendencia a “desprenderse de ella” volviendo a su posición inicial.  Si por ejemplo  tenemos un muelle de 5.0 significa que para comprimirlo un milímetro tendremos que aplicarle 5 kg de fuerza, 10 kg para dos milímetros y así sucesivamente.
Por lo tanto si este muelle suponemos tiene 100 milímetros de compresión hasta que sus espiras chocan todas unas con otras tendremos una resistencia o energía acumulada de  500 kg en máxima compresión.
Es decir para ceder el primer milímetro habremos utilizado 5 kg, y para el último milímetro 500 kg.
Al comprimir el muelle en su instalación (precarga) ya le hemos hecho acumular energía, la correspondiente a los milímetros precargados , por lo tanto para hacerlo ceder  tendremos que aplicarle más carga de la que ya tiene acumulada, por seguir con el ejemplo el muelle de 5.0 que hemos precargado  10 milímetros necesitara para empezar a “trabajar” como mínimo 51 kg de carga. Como vimos en el anterior documento “SAG”, necesitamos un minimo de precarga para que nos sitúe la geometría de la moto en los valores correctos, mas precarga nos reducirá el “sag”, menos precarga nos aumentará el “sag”.
Por lo tanto tenemos por un lado que al aumentar en demasía la precarga del muelle necesitamos más carga para hacer trabajar la suspensión  y sin embargo su resistencia al final de recorrido es prácticamente  la misma (no exactamente la misma porque cuando el amortiguador u horquilla están totalmente comprimidos, al muelle todavía le quedan algunos milímetros de su recorrido) .  Por lo tanto tendremos una suspensión mas “seca” de inicio pero con la misma resistencia final, y esto no es lo mas deseable por ejemplo en modalidades fuera carretera.
Por otro lado al haber reducido el “sag” hemos cambiado la respuesta de la suspensión y la geometría de la moto e incluso su reparto de pesos, no demasiado adecuado en ninguna modalidad.
Por último los valvulados de extensión, en el momento de máxima extensión, están teniendo que frenar mas kilos de los que en principio habían sido calculados con lo cual la velocidad de extensión puede ser excesiva, y el esfuerzo del aceite muy superior , influyendo esto en su vida útil.
Para finalizar todo esto influye en la tracción, en el caso del neumático trasero, y en la direccionabilidad del delantero,  pero esto lo dejamos para otro día














 Aclarando conceptos sobre el "SAG"

El  “SAG” o su traducción al Castellano, “recorrido muerto” corresponde al porcentaje de hundimiento  que sufren las suspensiones de los vehículos bajo cargas predeterminas,  su principal función consiste en tratar de conseguir que bajo las irregularidades del suelo las ruedas dibujen el mismo en movimientos de extensión, sin que por ello la masa suspendida del vehículo se vea afectada, por tanto en vehículos todoterreno el “sag” es mucho mayor que en vehículos destinados exclusivamente al asfalto.

Centrándonos en lo que nos interesa, la motocicleta, tenemos por un lado el” sag” o cuánto  debería hundir la suspensión con el piloto/conductor montado en la motocicleta y el “Free Sag” o cuánto debería  hundir la suspensión solo con el peso de la moto.

 En la horquilla delantera solo nos interesa conocer el “sag” y este se calcula midiendo la suspensión totalmente extendida y restándole la medida de la suspensión comprimida con el peso del piloto montado en la moto.

En el amortiguador sin embargo utilizamos los dos “sags” en primer lugar calculamos el “sag”, es decir con piloto y exactamente igual que la horquilla: restamos la medida con peso a la medida inicial de totalmente extendida. Una vez realizado este cálculo , pasamos a medir el “free sag”, en este caso mediremos cuanto ha cedido la suspensión solo con el peso de la moto y lo restaremos de la medida inicial o totalmente extendida. En este caso la interrelación  de las dos medidas nos indicará si el muelle es adecuado para el peso del piloto/conductor.

Zona de fricción estática  o “stiction zone”

Tanto la horquilla delantera como el sistema de suspensión trasero se ven afectados por el rozamiento de sus distintos componentes, este rozamiento nos puede falsear las medidas y a la vez afectar al buen funcionamiento de la suspensión.  Para “medir” esta fricción recurrimos a  hacer trabajar las suspensiones en dos direcciones para medir y restar.  En primer lugar empujaremos cualquiera de los dos trenes hacia abajo y dejaremos que el muelle haga retornar la moto a su posición,(sin hacerla rebotar), anotaremos la medida que nos da,  en segundo lugar tiraremos del mismo tren hacia arriba y lo dejaremos caer, anotaremos también la medida par posteriormente proceder a restar ambas medidas, la diferencia entre ambas nos indicara la necesidad o no de actuar sobre la fricción.

En horquillas de campo la diferencia no debe ser superior a  25mm

En amortiguadores de campo la diferencia no debe ser superior a 5 mm

En horquillas de calle/circuito la diferencia no debe ser superior a 15 mm

En amortiguadores de calle/circuito la diferencia no debe ser superior a 5mm

Por supuesto y por mucho que busquemos la diferencia nunca será “0”

En caso de superar estas medidas deberemos

En horquillas, sustituir casquillos y demás elementos de fricción, o instalar un buen aceite (muchas veces un aceite inadecuado no lubrica lo suficiente)

En sistemas traseros, limpiar, engrasar, o sustituir, rodamientos de bieleas y de basculante, si esto no lo corrigiese, buscar el problema en el amortiguador.


PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS SUSPENSIONES
CAMPO 


Aquí os presento un “pantallazo” de de nuestro equipo de toma de datos para campo,  corresponde a un tramo de una vuelta a un circuito de motocross, en el poder ver la grabación del funcionamiento de la horquilla, la línea plaza de la izquierda corresponde al “sag”, el nivel  “0” corresponde a máxima extensión, por lo tanto el opuesto máxima compresión, es fácil deducir que las líneas planas en nivel “0” corresponden a vuelos,  cuanto más vertical es la línea de subida o de bajada más velocidad tenia la suspensión en su trabajo,  si os fijáis atentamente y aunque no se puede displayar el registro de velocidades de cada caso veréis que las velocidades de despegue(choque con la rampa), en muchas ocasiones superan a las de aterrizaje, lo mismo pasa en los baches.
Podéis observar también como la inclinación de las líneas de extensión (velocidad de extensión) dependen más de la profundidad de la entrada que de la velocidad de la misma.
PROXIMAMENTE MAS  





Si tienes alguna duda consúltala por favor a través de nuestro Facebook, haciendo referencia a este articulo 
Revisión del amortiguador trasero de una BMW GS 1200 2005,    una vez retirado el muelle y aliviada la presión del nitrogeno, procedemos al desmontaje



 Retirado el vástago y sus componentes del cilindro procedemos al vaciado de aceite, como podeis observar esta algo "perjudicado", en el vástgo podeis observar que a diferencia de los PDS de campo, esta moto lleva el piston secundario de menor diametro que el primario, diseño original Ohlins 







En esta otra foto podeis observar el despiece    limpio y listo para sustituir el reten y empezar el ensamblaje